Soy una de esas madres primerizas que ha perdido el libro de instrucciones para educar a esa pequeña tirana que está robandome el corazón día tras día... Moda, cocina, educación, manualidades, celebraciones y otros temas que captan mi atención, forman el contenido de este blog que espero encuentres interesante!
7/28/2013
LA PALABRA: "MALA"
En menos de un mes ha empezado a hablar muchísimo, y a construir frases bastante complejas, en las que en bastantes ocasiones conjuga los verbos incluso.
Yo creo que es fruto del trabajo de todo el año en la guardería y también la influencia de jugar con niños de todas las edades en la escuela de verano.
En resumen, está "espabilá". Nos lo pasamos genial con ella y nos divertimos muchísimo escuchandola hablar.
Definitivamente dejó de ser un bebé hace tiempo y es una niña que crece a pasos agigantados.
Todo es perfecto salvo una cosa, la palabra "mala".
Bueno, decir la palabra mala es la manera que Alba ha escogido para protestar.
Y últimamente ha decidido protestar por absolutamente tooooodo!!!
-Venga Alba, ponte los zapatos...
-NO MALA!
Mala la mamá, mala el papá, mala la mosca que la molesta, mala el juguete que se rompe, mala la mujer que quiere hacerle una gracia, mala el niño del parque que está en el columpio...
Y es cierto que ella está en la fase del desarrollo que comprende que ella es una persona independiente y esta valorando hasta dónde puede llegar con sus acciones. Nos reta...
Y yo sé que debo gestionar esos momentos con tranquilidad y saber poner límites sin dar mayor importancia a todas las señales de rabieta que ella demuestre....pero qué dificil es!!!
Al principio se lleva bien...pero cuando no para con el MALA! y además lo dice con mucho énfasis..e incluso haciendo el ademán de querer pegarnos, o incluso mordernos...que lo ha hecho ya...
Bufff!!!! (una tila por favor...que me la como -y no a besos-)
Soy de la teoría que los gritos o los cachetes no funcionan, está claro que demuestran cómo los adultos también pierden los estribos, y gritan y pegan cuando quieren. Así que ella imitará lo que ve... y lo que intentamos es que aprenda a controlarse.
Y siempre intentamos no gritar ni pegar -a veces no lo conseguimos- , si la miramos muuuy serios y le decimos que esa palabra no se dice, o que tal cosa no se hace. Y si vemos que sigue con la suya...al "rincón de pensar". Sí, ya sé que el castigo tampoco es demasiado efectivo, pero notamos que ahí Alba se asusta y se da cuenta que ha traspasado un límite y no debe hacerlo más.
Suele pedirnos perdón al rato (creo que cada vez nos lo dice más pronto porque ha visto que así no está tanto rato en el rincón)...luego nos damos un beso y lo bueno, es que ella no suele volver al tema de conflicto.
Pero qué difícil...como padres, nunca sabemos si nos hemos pasado o si somos demasiado benevolentes...
La cuestión es que, de todos modos, la palabrita en cuestión no la ha abandonado, y sigue diciéndola a cada instante...espero que no aprenda pronto otras palabras peores!
7/17/2013
APRENDER LOS NUMEROS
No sé si Alba tiene edad suficiente para aprender los números, pero ya recita casi perfecto los números del 1 al 14....eso es porque en la escuela de verano son unos 14 niños y las profesoras deben contarlos varias veces al día...(supongo, porque cuando le preguntamos por los niños del cole siempre comienza a contar mientras señala con el dedo...)
Lo que no sabe Alba son los símbolos de cada número, ni lo que significan. Pero el otro día, navegando por internet descubrí un blog alucinante llamado "Toca mates", www.tocamates.com.
En este blog podéis encontrar actividades muy divertidas e interesantes para que los peques...y mayores, descubran las matemáticas.
Aquí os iré publicando los juegos que vayamos probando con Alba, pero os aconsejo que lo visitéis si tenéis hijos que ya van al cole.
El juego que he probado es el de contar con garbanzos.
En una huevera se escriben los números, del 1 al 6 o del 1 al 12.
En un bol aparte pondremos un puñado de garbanzos, canicas o lo que tengáis que pueda servir para contar.
Al principio se puede dejar que el peque trastee con los garbanzos...Alba iba llenando hasta el máximo cada huequito de la huevera. Y cuando ya estaba familiarizada con los garbanzos, hemos empezado a "intentar"contar.
Un garbanzo en el hueco donde está escrito un 1.
Palabra UNO = 1 = un garbanzo
Con Alba pasaremos muuuuucho tiempo hasta que sepamos exactamente para que es este juego. Pero con niños que empiecen a sumar y restar el juego con garbanzos les puede ayudar mucho a entender las mates.
7/16/2013
PIIIIICAN PIIICAN LOS MOSQUITOS!
Pero cuando vamos a la piscina...ahí nos ametrallan a picotazos. Y digo picotazos porque así son...enoooormes!
Tengo la sospecha que son mosquitos tigres, porque a Alba y a mí se nos hinchan las picaduras exageradamente. Al padre...no...supongo que será por esas cosas de la sangre dulce o yo que sé...
La cuestión es que, después de ver cómo a Alba (por rascarse demasiado) se le infectaron un par de picaduras, pasé de no tener ningún repelente a vaciar la farmacia!
Al principio probamos con los repelentes de mosquitos sonoros. No queríamos untarnos la piel de repelentes (además que no aconsejan mezclar la crema solar con el repelente)pero descubrimos que no son realmente eficaces. Puede que ahuyenten un poco los insectos, pero a nosotros no nos han funcionado, ni los que enchufas a la corriente de luz, ni uno que va con pilas, que compramos para colgar en el bolsillito del pantalón de Alba.
Además los niños están en constante movimiento, y en el caso de Alba, cuando más le han picado es cuando ha estado jugando en el césped, así que debía tener un repelente más práctico.
Así que a pesar de mis dudas compramos pulseras antimosquitos (sí, no sé porqué...pero no tenía mucha confianza en estos artilugios).
Y me ha encantado el resultado!
Lo bueno:
-Que son bastante eficaces
-Que, tal y como indica en el prospecto, no es un repelente químico, sino que su base es la citronella.
-Que al ser tipo pulserita siempre la puedes llevar "puesta" y no se cae. Al menos las de pulsera metálica que tenemos nosotros.
-Son muy graciosas y los propios peques se acuerdan de ponérselas cuando vamos a ir a sitios donde nos suelen picar los dichosos bichos
-A la hora de dormir funciona aunque la dejes apoyada en la mesita. Pues en espacios cerrados su efectividad es mayor
Lo malo:
-El olor al principio es tan intenso que a mí me molestaba bastante
-Tienes que estar pendiente porque los peques a veces tienen la tentación de ponerse la pastilla de citronella en la boca
-Sólo dura dos semanas (que pasan volando) y tienes que comprar nuevos recambios
Aunque si ya has llegado tarde, o se te han olvidado las pulseras en casa...la pediatra nos recomendó un producto homeopático que ayuda a calmar las picaduras de mosquitos y así evitar que se rasquen hasta abrir herida.
Menos mal que los mosquitos sólo están en verano!!!!
7/10/2013
7/09/2013
BAILAR CON TUS HIJOS
Pues para mí es uno de los mejores momentos del día!!! El día que se nos ha olvidado bailar un ratito juntas o juntos los tres, lo noto. Y es que, es una actividad genial para hacer con tus hijos a todas las edades.
Cuando era bebé nos encantaba bailar tipo vals con ella en brazos, tan pequeñita y notabas cómo disfrutaba de la música, del cuerpo de la mamá o del papá bailando al compás con ella en brazos...y podías con ese simple gesto, hacerla pasar fácilmente del llanto a la risa en unos breves instantes.
Cuando ya se aguantan en pie, aunque no anden, si escuchan música se agarran a cualquier sitio para mantenerse erguidos y con el culete van siguiendo el ritmo como pueden...si bailas delante de ellos o de cuclillas cogiendo sus manitas se lo pasan genial!
Y ahora que ya tiene dos años, buf!!!! Llevamos un par de semanas que nada más despertarse me pide música para bailar!!! Le da igual el tipo de música, solo me pide -Mama...yo quiero bailar!! Así que cada día variamos un poquito, lo importante es que ambas bailemos.
A veces yo en el suelo y ella encima de la cama para estar a más altura, a veces las dos en el suelo, a veces la cojo y pegamos vueltas (eso es lo que más le gusta)...
Pero la cuestión es que es nuestro momento, nos reímos y disfrutamos las dos muchísimo!
Por la tarde muchos días repite con su papa o los tres juntos.
Y espero que dure muchísimos años más, porque empiezas el día con unos tres minutitos ideales, que provocan un clima de alegría y diversión que hacen que todo lo demás: vestirse, desayunar etc... sea mucho más sencillo.
7/03/2013
PIÑATA CASERA
Así que me decidí a hacerle una piñata casera, con la que, sólo tirando de unas cintas se pudiera abrir.
Para la piñata utilicé cartón ondulado blanco, papel vegetal rojo y rosa, y cintas de los mismos colores.
Corté dos círculos con ondas, para unirlos después con la parte central en la que previamente había recortado un rectángulo bastante grande, el hueco por dónde caerían las chuches y regalitos.
Para unir ambos lados tuve que cortar unas pestañitas que ayudaran a hacer la forma redondeada...
Esta tapa se puede abrir y cerrar tantas veces como queramos, por lo que esta piñata nos puede servir en varias ocasiones.
Y "romperla" fue muy divertido, porque cada cinta la cogió un niño, así que casi todos pudieron participar de la fiesta.
SALIRENFAMILIA.COM LLEGA A MADRID CON ENTRADAS AL PARQUE WARNER
7/01/2013
PASTEL DE CUMPLEAÑOS: POLKA DOT CAKE!!!
Cuando buscas tartas de cumpleaños en internet ves cosas maravillosas!!!! Pero la mayoría hechas de fondant, y tenía claro que el exterior lo haría como la tarta del año pasado, que para mi gusto quedó genial, la podéis ver en este enlace.
Pero claro, era en el interior donde debía sorprender... y ahí descubrí las Polka Dot Cake: tartas con topos de colores en la parte del bizcocho!!!
Normalmente los topos del interior se suelen cocinar con un electrodoméstico tipo sandwichera, pero con mini bases esféricas. Electrodoméstico que mucha gente utiliza para hacer los Pop Cakes más ligeros... Y ahí se me ocurrió la posibilidad de hacer pop cakes de manera tradicional, como publiqué hace unos días, y meterlos dentro de la masa del pastel... El resultado: espectaculaaaar!!!
Y a parte de lo espectacular que queda a la vista, de sabor queda buenísimo!!!
INGREDIENTES
Para los topos de colores:
- bizcocho (lo puedes preparar tú misma o comprarlo)
- un par de cucharadas de queso tipo Philadelphia
- sirope de fresa
- colorantes alimentarios
Para el bizcocho de la tarta:
- 375gr. de harina
- 1 cucharada de levadura química
- 1/2 cucharadita de sal
- 250 gr. de mantequilla
- 200 gr. de azúcar
- 4 huevos grandes
- 2 cucharaditas de extracto de vainilla
- 250ml. de leche
- 200gr de mermelada de fresa
Para la cobertura:
- 400gr. de nata para montar (la que encontréis con mayor cantidad de materia grasa)
- 150gr. de queso tipo Philadelphia (no light)
- 150gr. de azúcar glass
- una cucharada de sirope de fresa