9/23/2013

MAPAMUNDI PARA DECORAR

Me apetece decorar la habitación de Alba con un mapa del mundo. Algo con lo que pueda empezar a entender la dimensión del mundo y aprender continentes y países a medida que pasen los años.
Recuerdo la bola del mundo siempre encima de mi escritorio cuando era pequeña. Y además un poster enorme del mapa del mundo colgado en la sala de estudios.
Y la verdad es que, tanto con bolas como con vinilos, las posibilidades de tener el mapa del mundo como parte de la decoración son infinitas y espectaculares!
Os muestro algunos de los vinilos que más me han gustado:

Qué os parece éste de Alicia Ginebreda??Me tiene enamorada por ser tan divertido y dulce al mismo tiempo. Se puede comprar en Entre Vinilos


Pop and lolly nos proponen este vinilo super educativo y bonito. En el Iconic Cultural world map, además de ver el mapa del mundo se pueden ver los animales, plantas y ciudadanos característicos de cada continente. Precioso!



En Bloompapers nos presentan varias alternativas de murales con el mapa mundi. El que más me ha gustado ha sido éste.




Cordonné presenta otro mural, mucho más liviano que los presentados anteriormente, para no cargar visualmente el espacio pero igualmente precioso.



Y en Stencil Barcelona nos presentan varias propuestas como ésta. De estilo sencillo, nada recargado, pero con unos guiños infantiles ideales para la habitación de tu peque.


En Estilo Peques nos proponen que hagamos nosotros mismos el mural, y la idea me parece muy educativa e interesante.


A parte de tener el mapamundi en las paredes, podemos tener el mapa del mundo representado de muchas otras formas de decoración.
Me ha encantado la idea de cojines que he descubierto a través del Blog Los Viajes de Lucas. Qué original! Creo que se pueden comprar en la tienda Etsy.




Y este pelele que muestran en el mismo blog? qué bueno!





Gran idea también la de hacer tu propia bola del mundo con pintura pizarra y unas tizas (y claro está, con algo de maña...) Nos muestran cómo hacerlo en Design Sponge.



Otra preciosa idea es hacer lámparas con las bolas del mundo, con varias de diferentes tamaños juntas, o sólo con la mitad...como más os guste!






 Y con la otra mitad podéis hacer un vistoso cuenco >P


Aunque, no hay nada como los tradicionales globos terráqueos encima de la mesa o de la cómoda para disfrutar visitando mil países con nuestra imaginación.





9/10/2013

MOCOS MOCOS MOCOS

Como es posible? Sólo lleva dos días de cole...pero ellos ya la han atacado. Grrr
Deben estar ahí...durante todo el verano... se esconden entre las sillas y las mesas de los centros escolares...
Tienen controlados los turnos de la limpieza, para poder evitar el paso de los desinfectantes... porque ellos siempre están al acecho... preparados para la llegada de los inocentes niños y atacarlos en cuanto entren por la puerta.
Son ellos, los virus superinteligentes que hacen que cualquier niño de entre 1 y 8 años tenga mocos desde el mismo día que entra en el colegio y no se le acaben hasta junio-julio.
No es un costipado, no es gripe...son mocos!!!! Constantes, repetitivos mocos...de los que enrogecen las narices y ponen los ojos con aspecto cansado.
De los que al principio usas toallitas humedas, peritas y suero nasal para quitarlos, xo que a medida que pasan los días, por aburrimiento e imposibilidad de hacerlos desaparecer, cualquier trocito de papel o servilleta te vale aún a riesgo de dejar a tu hijo/a la nariz peor que un payaso.
He estado consultando este tema...y lo mejor que se puede hacer es hidratar constantemente a tu pequeño/a.
Hay medicamentos, hay quien recomienda dietas sin grasas ni dulces, hay baños con hierbas y/o infusiones varias...
Pero creo que nada funciona al 100% porque ya son muchos, muchos años que los escolares más pequeñitos van moqueando de septiembre a julio.
Así que mi consejo para mamás es como siempre...paciencia (aunque no creo que yo sea el mejor ejemplo)...me tomaré una relaxing cup of café con leche...y listo! ;P

9/07/2013

QUÉ NECESITAS LLEVAR AL HOSPITAL CUANDO VAS A TENER UN BEBE (LO QUE NADIE TE DICE)

¿Qué debemos meter en la maleta cuando vas a dar a luz?
Cuando te acercas al sexto mes del embarazo, o incluso antes, es la gran pregunta que te haces...¿seguro que ya lo llevo todo? Toallitas, peleles, guantes, gorrito, toquilla, etc....
Yo estuve imprimiendo nosécuantas listas que sacaba de internet, pero una vez en el hospital...me sobraron muchas cosas y me faltaron otras.
Antes que nada deberías preguntar al hospital o clínica, porque cambia bastante las cosas que necesitas.
En algunos te visten al bebé, y te dan pañales, en otros no... en unos te piden que lleves biberón incluso si tu quieres dar pecho...
Así, mi consejo es que preguntes primero.
Una vez tengas esta información, puedes comenzar a preparar la maleta. Yo escogí una gris de El Caballo muy práctica.
Si no quieres que tu marido tenga que volver a casa corriendo, no te olvides de los documentos tipo DNI, cartilla de la seguridad social y libro de embarazo.
Para tu bebe prepara:
-Un par de toquillas
-Tres mudas (peleles o conjuntitos de dos piezas, siempre de manga larga y con pies, aunque tu hijo/a nazca en agosto, pues hasta los 4 o 5 días como mínimo no empiezan a regular la temperatura y cuando están fuera del vientre de la madre sienten frío) y una bien bonita para salir del hospital ;P
-Gorrito, guantes y patucos o calcetines. Aunque la ropa que le pongas lleve pies, como suele quedarles grande y como se mueven mucho, al final no sabes dónde ha metido los pies...así que con los patucos o calcetines logras mantener el pelele o polaina en el sitio
Los guantes sobre todo es para que no se rasquen la carita con las uñas
-Neceser con toallitas húmedas, tijeritas para cortarle las uñitas y algún jabón para bebés. Aunque de la ducha se encargan en el hospital.
-Capazo o sillita para poner en el coche cuando os vayáis a casa.

Para tí (no te olvides de ti!!! Porque tu bebé es lo más importante, pero tu también estás allí después de un parto, y necesitas sentirte bien y cómoda para poder atender a tu hijo/a con la mayor dedicación posible.

-Llevate braguitas grandes, grandes...Si eres primeriza, seguro que creías que las compresas que te van a poner en el hospital se habían extinguido. Así que, asegurate que caben en las braguitas, porque además no pegan muy bien y no logran mantenerse en el sitio quietecitas como deberían. llévate al menos 6 o 7 porque es posible que te manches a menudo.
-Añade compresas de las tuyas, para cuando sangres menos y/o te sientas más cómoda, puedas cambiar a tus compresas, que al menos, no tendrán tres dedos de grosor.
-Mucha gente te dice que te lleves camisones y batitas, siempre abiertos por delante, para poder dar pecho. Además cuando viene el ginecólogo te ausculta con más rapidez que si te tienes que quitar un pantalón.
Pero si no encuentras batitas que te gusten, también puedes llevar algún pijama de los que la camiseta está preparada para poder dar pecho sin tener que subir el jersey y enseñar la barrigota que aún se te ha quedado...(tardará un poquito en bajar, y si no te lo crees, mira las imágenes de la Kate Middelton después de dar a luz!)
-Llevate una muda para salir del hospital. Recuerda que tu barriga seguirá ahí (yo no me lo creía para nada...y tuvieron que traerme otra ropa) y que además y muy importante, aunque creas que tus pechos no pueden aumentar más de lo que lo han hecho durante estos 9 meses...sí lo van a hacer, así que prepara algo bien holgado)
-Un par de sujetadores de lactancia. Y alguno un poquito más grande de lo que lo usarías ahora -por lo de la subida de leche)
Realmente habrá algunos momentos en el hospital que no los llevarás, pero cuando vienen visitas siempre te sientes más cómoda, y con la poca práctica de darle el pecho te será más fácil no enseñar tus nuevos atributos a toodo el mundo.
-Calcetines y zapatillas de andar por casa.
-Neceser, con lo necesario para tu aseo, sí. Y aunque no suelas maquillarte, un poquito de colorete y antiojeras seguro que te gustará ponerte. Porque con la pérdida de sangre, te quedas tan pálida y amarillenta que cuando te haces fotos con tu bebé parece que seas una prima de los Simpson.

Y por último, aunque no lo pongas en la maleta, siempre lo puedes preparar en casa para que tu família te lo pueda traer al hospital: fruta fresca, frutos secos y jamón!!!! Aunque no dejen entrar comida allí...si no has pasado la toxoplasmosis y no has podido comer embutidos durante todo el embarazo, lo disfrutarás muchísimo, y además como tiene mucha proteínas y hierro te dará ánimo. Los frutos secos, mucha energía (yo tenía el cuerpo lleno de agujetas) y la fruta fresca te ayudará a mantenerte hidratada (tendrás muchísima sed a todas horas) y  aportará vitaminas.

Ahora sólo esperar a que llegue el momento y disfrutarlo con todas las emociones que conlleva. Sea como sea, duela o no, natural o cesárea, seguro que lo vivirás como un gran momento en tu vida.




9/06/2013

PRIMER DÍA DE GUARDE

Alba me ha dado un beso (medio forzada porque su madre estaba insistiendo mucho...), ha cogido su mochila y ha entrado corriendo a la clase porque la estaba llamando desde dentro una amiguita de la clase con la que hemos compartido varias tardes de parque este verano.
Qué feliz para ser el primer día!!! Ya veremos al recogerla cómo se siente... 
Me acuerdo del año pasado...el primer año les cuesta bastante la adaptación...
He de reconocer que el primer día sentí que mi hija "pasaba" literalmente de mí, porque al entrar en la clase y ver los juguetes y los colores, se giró me dijo adiós y allí se quedó jugando mientras sus compañeros lloraban en brazos de sus madres... fui una de las primeras madres en irme, y eso me dejó un poco rara...¿mi hija no me extraña? 
Al día siguiente la cosa cambió. Ella ya sabía que la iba a dejar allí más horas de las que se pensó en un primer momento, y a pesar de que no soltó lágrima, se agarró a mí como una pequeña monita y no se separaba... al dejarla sí lloró. 
Empecé a cuestionarme si era demasiado pequeña para la guardería, mil cosas se te pasan por la cabeza...durante mucho tiempo, porque así siguió durante casi un mes.

Poco a poco fue adaptándose. Empezó a disfrutar de las clases, de la profesora (a la que le tiene un cariño super especial) y de los compañeros. Ellos son lo más importante!
Durante días no paró de nombrarlos, uno a uno, y en cuanto nos cruzamos con alguno de ellos en la calle, la ilusión por reencontrarse es tremenda. Saltan juntos, se abrazan, se besan y se cogen de la mano para correr como quien huye de un carcelero para que las madres o padres vayan tras ellos a grito de Ven aquí, Paraaaaa!!!!

Sólo por ver cómo se quieren entre ellos y cómo disfrutan jugando juntos, vale la pena el pequeño esfuerzo de verles llorar y estar tristes durante tanto tiempo...

9/03/2013

VUELTA AL COLE!

Ya entramos en Septiembre, empieza de nuevo la rutina y como no, aparezco de nuevo por aquí!!! Me he tomado las vacaciones muy en serio, y la verdad, las he disfrutado muchísimo con Alba.
Pero ya hace días que comenzamos a preparar las cosas para el cole, y de nuevo me veo escribiendo listas para todo y así tachar las tareas realizadas.
Cuando tengo que preparar algo, un viaje, una fiesta, una manualidad... mi primer paso es hacer una lista, para tener todo a punto y no olvidarme de nada. Así que no iba a ser menos para la vuelta al cole...en este caso, la guardería.
Pero me consuela saber que no soy la única obsesionada con las listas, hay hasta libros con listas..para padres, para corredores, para organizar tu vida....ya ves!

Menos mal que en la guarde ya nos mandan (por e-mail incluso...que bien!) el listado con lo que tenemos que llevar allí con fechas concretas.

Una vez tienes todo el material preparado...a etiquetarlo! Bueno, el material y la ropa en general, porque todos los padres sabemos que las chaquetas se pierden si no están etiquetadas,... incluso hasta un pantalón se puede perder!!!

Por eso me he comprado un pack de STICKETS Lo mejor de todo es que, por un importe bastante económico, tienes un montón de etiquetas para marcar todas las cosas de tu pequeño/a. Incluso (es lo que más me gusta) tienen etiquetas para marcar los zapatos con formita de pie ;P!!!

Además el envío es gratis!



En una semana tienes las etiquetas completamente personalizadas en casa y nada de anotar con rotuladores de ropa que a veces se corre la tinta y te queda un manchote.

Ala! a prepararlo todo que ya comenzamos el cole!

8/06/2013

TARTA DE QUESO SIN HORNEAR... CON MORAS SILVESTRES

Este fin de semana nos fuimos de excursión. Cogimos las bicis (con sillita), las subimos al coche, luego al autobús (la primera vez que Alba subía a un autobús) y ala...a pedalear por la vía verde del Ebro!!!
Nos lo pasamos genial! Aunque un poco cansados porque hicimos un buen puñado de kilometros ...pero bueno, nos bañamos en el río, fuimos por túneles sin más luz que la de nuestras bicis -y una de ellas se rompió-, comimos carne a la brasa, y estuvimos todo el día en contacto con la naturaleza....qué paz!
En un tramo del camino había muchas zarzamoras, y yo -a pesar de los gruñidos de Miguel- no me pude resistir a coger unas cuantas moras. Estaban a puntito para la recolecta! Y Alba y yo a parte de llenarnos la boca en ese mismo momento, cogimos algunas más para llevarnos a casa...
El primer puñadito las comimos con helado de yogur...mmmm!
Y al día siguiente me dispuse a hacer tarta rellena de moras con pasta quebrada...pero vi que por arte de magia casi se habían evaporado del frigo...

Con algo más de un puñado de moras poco podía hacer, pero me había quedado con las ganas de preparar un buen postre con ellas, así que se me ocurrió hacer una tarta de queso acompañada de moras frescas.
Y qué buena salió!




La tarta de queso la hice sin hornear....mejor, porque ahora en verano no apetece nada encender el horno!
Y cambié la base de bizcocho o galleta maría por galletas tipo "chiquilín"...que eran las que teníamos en casa.
Aquí os pongo las medidas, aunque yo las reducí a proporción para hacer una mini tarta de queso, que nos zampamos en un santiamén!

Ingredientes para la base:
-15 galletas aproximadamente (María, Digestive o Chiquilín...)
-un chorrito de leche (para mí es el sustituto de la típica mantequilla que se usa para unir la masa de galletas)

Ingredientes para el relleno:
-una tarrina de queso philadelphia
-250 gr. de nata
-6 cucharadas de azúcar
-4 hojas de gelatina o 4 sobres de cuajada

-Confitura de arándanos, mermelada de fresa, sirope, o lo que nos apetezca
-Moras silvestres

Preparación:
Forramos el molde desmoldable para tartas con papel de hornear, para que no se pegue y sea más fácil quitarla del molde.


En un cuenco picamos las galletas con un chorrito de leche y lo ponemos en el molde.

Humedecemos las hojas de gelatina en un cuenco con agua fría  mientras calentamos a fuego lento la nata con el azúcar. Antes de que hierva añadimos las hojas de gelatina ya blanditas a la nata y la tarrina de queso para untar.

Mezclamos bien y lo añadimos al molde encima de la capa de galletas.

Dejamos enfriar en el frigorífico unas 4 horas por lo menos (si la hacemos para comer al día siguiente todavía estará más buena)

Desmoldamos y añadimos la confitura y las moras...y a disfrutar!!! Alba se ha puesto las botas!!!